Descubre el secreto de Google Lighthouse que transformará tu sitio web en minutos
Si buscas mejorar el rendimiento y la accesibilidad de tu página web, Google Lighthouse es una herramienta imprescindible. No solo proporciona un análisis detallado, sino que también ofrece recomendaciones prácticas para optimizar tu sitio. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta poderosa herramienta y cómo aprovecharla al máximo.
Qué es Google Lighthouse
Google Lighthouse es una herramienta gratuita y de código abierto desarrollada por Google que permite a los usuarios auditar y mejorar la calidad de sus páginas web. Es accesible tanto para desarrolladores como para propietarios de sitios web y SEO, ofreciendo un análisis exhaustivo en varios aspectos clave.
Esta herramienta evalúa el rendimiento, la accesibilidad, las buenas prácticas de desarrollo, el SEO y la capacidad de las aplicaciones web progresivas (PWA). Al final de cada auditoría, Lighthouse genera un informe con recomendaciones específicas que pueden ayudar a mejorar la experiencia del usuario y el rendimiento general del sitio.
Con el auge de la experiencia del usuario como un factor crucial para el SEO, utilizar Google Lighthouse se ha convertido en una práctica estándar para cualquier persona involucrada en la creación y gestión de sitios web.
Cómo funciona Google Lighthouse
Google Lighthouse realiza auditorías en cinco categorías principales, cada una de las cuales proporciona información valiosa sobre diferentes aspectos de tu sitio. A continuación, desglosamos cada categoría:
1. Rendimiento
La auditoría de rendimiento de Lighthouse mide la velocidad de carga de tu página y la rapidez con la que los usuarios pueden interactuar con ella. Este análisis se basa en varias métricas de velocidad, cada una de las cuales ofrece información sobre distintos aspectos de la experiencia del usuario:
- First Contentful Paint (FCP): Indica el momento en que el primer elemento visual se presenta al usuario.
- Largest Contentful Paint (LCP): Mide el tiempo que tarda el elemento más grande en aparecer en la pantalla.
- Total Blocking Time (TBT): Evalúa cuánto tiempo está bloqueada la página para que los usuarios puedan interactuar con ella.
- Cumulative Layout Shift (CLS): Mide la estabilidad visual y los cambios de diseño que ocurren al cargar la página.
- Speed Index (IS): Refleja la rapidez con la que se carga el contenido visible en la pantalla.
Las puntuaciones de rendimiento oscilan entre 0 y 100, donde una puntuación de 90 o más indica que el sitio está bien optimizado. Cualquier puntuación inferior sugiere que hay áreas que necesitan atención para mejorar la experiencia del usuario.
2. Accesibilidad
La auditoría de accesibilidad evalúa qué tan fácil es usar tu página para personas con discapacidades. Lighthouse analiza varios elementos, como:
- Descripciones claras en botones y enlaces.
- Textos alternativos en imágenes, esenciales para usuarios que dependen de lectores de pantalla.
- Contraste de colores y tamaños de fuente apropiados para facilitar la lectura.
Al igual que en la categoría de rendimiento, la puntuación de accesibilidad va de 0 a 100. Un puntaje alto implica que tu sitio es inclusivo y fácil de navegar para todos los usuarios.
3. Buenas prácticas
Esta auditoría verifica si tu página cumple con los estándares modernos de desarrollo web. Lighthouse examina varios aspectos, incluyendo:
- Carga de recursos desde servidores seguros con HTTPS.
- Uso de imágenes con la relación de aspecto correcta.
- Seguridad de bibliotecas JavaScript utilizadas.
Cada uno de estos factores contribuye a una puntuación que refleja el cumplimiento de las mejores prácticas en desarrollo web.
4. SEO
La auditoría de SEO de Lighthouse comprueba si tu página se adhiere a ciertos principios que favorecen su visibilidad en los motores de búsqueda. Evalúa aspectos como:
- Compatibilidad con dispositivos móviles.
- Presencia de datos estructurados válidos.
- Indexabilidad y accesibilidad de enlaces internos.
Aunque Lighthouse proporciona un buen punto de partida, es recomendable utilizar herramientas adicionales para un análisis SEO más exhaustivo.
5. Progressive Web Apps (PWA)
Esta auditoría valida si tu sitio web utiliza funciones modernas para ofrecer una experiencia similar a una aplicación. Los requisitos incluyen:
- Funcionalidad offline y rápida carga en dispositivos móviles.
- Capacidad de instalación en varios dispositivos.
- Implementación de buenas prácticas recomendadas para PWA.
Al finalizar la auditoría de PWA, Lighthouse otorga una insignia en lugar de una puntuación, lo que indica el nivel de cumplimiento de los estándares de PWA.
Cómo utilizar Google Lighthouse
Ahora que conoces las funcionalidades de Google Lighthouse, veamos cómo puedes utilizar esta herramienta para auditar tu sitio web de manera efectiva.
Ejecutar Lighthouse desde Chrome DevTools
Una de las formas más sencillas de acceder a Google Lighthouse es a través de Chrome DevTools. Para hacerlo:
- Abre la página web que deseas auditar en tu navegador Chrome.
- Haz clic derecho en cualquier lugar de la página y selecciona “Inspeccionar”.
- En el panel que se abre, selecciona la pestaña “Lighthouse”.
- Elige las categorías que deseas auditar y haz clic en “Analyze page load”.
Una vez completada la auditoría, recibirás un informe detallado con las puntuaciones y recomendaciones para cada categoría.
Utilizar la extensión de Chrome
Google Lighthouse también está disponible como extensión de Chrome. Para usarla:
- Instala la extensión Lighthouse.
- Visita la página que deseas auditar.
- Accede al menú de extensiones y selecciona “Lighthouse”.
- Configura las categorías que deseas auditar y haz clic en “Generar informe”.
El informe se abrirá en una nueva pestaña, proporcionando una visión clara de los aspectos que requieren atención.
Uso de Lighthouse en PageSpeed Insights
Google Lighthouse también está integrado en PageSpeed Insights. Para usarlo:
- Accede a PageSpeed Insights.
- Introduce la URL de tu página.
- Haz clic en “Analizar” y espera a que se genere el informe.
Esta herramienta te dará una visión general del rendimiento, aunque no auditará la categoría de PWA.
Utilizar Lighthouse mediante el módulo Node
Si prefieres utilizar Lighthouse a través de un entorno de desarrollo, puedes hacerlo instalando Node.js:
- Descarga e instala Node.js.
- Ejecuta el siguiente comando para instalar Lighthouse:
npm install -g lighthouse
. - Para generar un informe, utiliza el comando:
lighthouse <url>
, reemplazando “url” por la dirección de tu página.
Esto te permitirá ejecutar auditorías directamente desde la línea de comandos, lo que puede ser útil para desarrolladores que prefieren un enfoque más técnico.
Preguntas frecuentes sobre Google Lighthouse
¿Cuál es la diferencia entre Lighthouse y PageSpeed Insights?
La principal diferencia radica en que Lighthouse se basa únicamente en datos de laboratorio para medir el rendimiento, mientras que PageSpeed Insights utiliza tanto datos de laboratorio como datos de campo, lo que significa que incorpora información de usuarios reales.
¿Por qué mis puntuaciones varían?
Las puntuaciones de Lighthouse pueden fluctuar debido a diversos factores, como las condiciones de la red, extensiones del navegador y anuncios en la página. Es recomendable realizar pruebas en diferentes momentos para obtener un promedio más representativo.
¿Los informes de Lighthouse incluyen métricas de Core Web Vitals?
Sí, las auditorías de Lighthouse evalúan tu sitio en base a métricas clave de Core Web Vitals, que incluyen:
Estas métricas son esenciales para entender la experiencia del usuario en tu sitio y su impacto en el SEO.