Contenido evergreen para SEO
En el mundo del marketing digital, el contenido es rey, pero no todos los tipos de contenido tienen el mismo valor a largo plazo. Aquí es donde entra en juego el concepto de contenido evergreen. Este tipo de contenido no solo es relevante en el momento de su publicación, sino que sigue siendo útil y buscado por los usuarios con el paso del tiempo. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el contenido evergreen, su importancia para el SEO, cómo identificarlo, y estrategias para crearlo de manera efectiva.
¿Qué es el contenido evergreen?
El contenido evergreen se refiere a aquellos textos, videos o infografías que mantienen su relevancia y utilidad a lo largo del tiempo. Esto significa que no están sujetos a la caducidad de las tendencias o eventos temporales, y su valor permanece constante.
El propósito de este tipo de contenido es actuar como una fuente de información confiable que los usuarios pueden consultar repetidamente, lo que a su vez genera tráfico continuo hacia el sitio web.
Los tres pilares del contenido evergreen
- No tiene fecha de caducidad: La información presentada sigue siendo útil, independientemente del año o mes en que se consulte.
- Calidad: Este contenido necesita ser bien investigado y redactado, ofreciendo un valor superior al lector.
- Valor: Debe servir como un recurso que ayude a resolver dudas o a educar al público sobre un tema en particular.
¿Por qué es importante para el SEO el contenido evergreen?
El contenido evergreen desempeña un papel crucial en la optimización para motores de búsqueda (SEO), y su relevancia se manifiesta en diversas maneras. A continuación, destacamos seis razones por las que este tipo de contenido es esencial para el SEO de cualquier sitio web:
- Prolonga el valor: A diferencia del contenido efímero, el evergreen genera un tráfico más constante a lo largo del tiempo.
- Optimización de keywords: Este contenido puede ser diseñado con palabras clave relevantes que atraigan tráfico de búsqueda.
- Información adicional: Ofrece un espacio para profundizar en detalles sobre productos o servicios.
- Mejora la reputación: Posiciona a la marca como experta en su industria, generando confianza en los usuarios.
- Facilita el link building: Otros sitios pueden enlazar a este contenido, aumentando así la autoridad del dominio.
- Optimiza la arquitectura web: Facilita la navegación y mejora la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Prolongación del valor
A diferencia de un artículo que solo recibe tráfico en el corto plazo, el contenido evergreen tiene la capacidad de atraer visitas incluso meses o años después de su publicación. Esto se traduce en un flujo de tráfico constante y potencialmente creciente.
Optimización de keywords
Al estar diseñado con keywords específicas, el contenido evergreen tiene mayores posibilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda, lo que aumenta la visibilidad del sitio web.
Información adicional sobre productos o servicios
El contenido evergreen permite responder a preguntas frecuentes y generar un entendimiento más profundo sobre lo que ofrece una empresa, lo que puede ser crucial para la conversión de visitantes en clientes.
Mejora de la reputación
Al ofrecer contenido que demuestra experiencia y conocimiento, se genera confianza entre los usuarios, lo que puede resultar en una mayor lealtad a la marca.
Facilitación del link building
Cuando un artículo se convierte en un recurso valioso, es más probable que otros sitios lo enlacen, lo que mejora el perfil de backlinks del sitio y su autoridad en línea.
Optimización de la arquitectura web
El contenido evergreen puede ser estructurado para mejorar la experiencia del usuario, facilitando la navegación y asegurando que los motores de búsqueda indexen correctamente cada página.
¿Cómo funciona el contenido evergreen en diferentes formatos?
El contenido evergreen puede adaptarse a diversos formatos y plataformas, lo que permite a las empresas utilizarlo de maneras específicas según su modelo de negocio. A continuación, exploramos tres formas en las que se puede implementar este tipo de contenido:
- En medios de comunicación: Los medios pueden desarrollar artículos que sirvan como referencia para temas de interés general.
- Para blogs: Las listas y guías prácticas son formatos ideales para blogs que buscan atraer tráfico constante.
- En empresas B2B: Contenido que responda a preguntas frecuentes y manuales de uso puede ser muy efectivo.
Contenido en medios de comunicación
Los medios de comunicación pueden beneficiarse enormemente del contenido evergreen al crear textos que no solo informan, sino que también ayudan a organizar la información en torno a un tema. Por ejemplo, un artículo sobre “Las mejores prácticas en marketing digital” puede agrupar y enlazar a artículos más específicos.
Contenido para blogs
Las listas sobre “Las mejores herramientas para SEO” o “Consejos para crear contenido efectivo” suelen ser muy populares. Realizar un análisis de palabras clave en este caso es esencial para identificar temas que capturen la atención del público.
Contenido en empresas B2B
Las empresas en el sector B2B pueden utilizar contenido evergreen para abordar preguntas comunes que sus clientes pudieran tener. Este tipo de contenido puede incluir desde guías de uso de productos hasta estudios de caso que reflejen la experiencia del cliente.
¿Cómo podemos detectar contenido evergreen?
Identificar contenido que tenga potencial para ser evergreen es esencial. Algunos indicadores a tener en cuenta incluyen:
- Inclusión de ejemplos: Proporcionar referencias concretas que puedan ser actualizadas en el futuro.
- Estadísticas actualizadas: Aunque no sea necesario incluir datos recientes, es recomendable revisar y actualizar las estadísticas al menos una vez al año.
- Relevancia a largo plazo: Asegurarse de que el tema no esté sujeto a cambios drásticos o modas pasajeras.
Trucos y consejos para crear contenido evergreen
Si deseas desarrollar contenido evergreen que mantenga el tráfico constante, considera estos consejos:
- Cuida tus keywords: Realiza una investigación de palabras clave para identificar términos que tu audiencia busca frecuentemente.
- Elige temas atemporales: Selecciona temas que no se vuelvan obsoletos fácilmente.
- Identifica necesidades de tu público: Crea contenido que responda a las preguntas más comunes de tus lectores.
- Actualiza tus textos regularmente: Aunque el contenido evergreen requiere menos cambios, es vital mantener la información actualizada.
Implementando estos consejos, puedes asegurar que tu contenido no solo sea relevante hoy, sino también en el futuro, beneficiándose así de un flujo constante de tráfico a tu sitio web.